Descuento especial al comprar por Whats App
Los cursos en vivo son aquellos que se llevan a cabo en tiempo real, algunos presenciales y otros en línea, todos ellos abiertos a preguntas y respuestas ilimitadas durante el transcurso del mismo. De igual manera, los participantes podrán realizar 3 consultas posteriores vía correo electrónico. Si no puedes acceder al curso en el horario en que se realizará ¡no te preocupes!, sin problema te enviamos la grabación y también podrás realizar máximo 3 consultas posteriores.
Un curso pregrabado es aquel que se realizó en vivo y se grabó para que otras personas pudieran acceder a el después. Los usuarios que adquieran este tipo de cursos podrán realizar 3 consultas vía correo electrónico para resolver cualquier duda respecto a lo abordado en el curso.
La ventaja de estos cursos es que podrás verlos en el momento que gustes dentro de los 30 días siguientes a la compra del curso.
Conoce los cursos de cada cada categoría:
Recientes
Ver temario
INTRODUCCIÓN
I.GENERALIDADES DE LAS OBLIGACIONES CORPORATIVAS
II.LIBROS SOCIALES Y CORPORATIVOS
1.QUE SON Y PARA QUÉ SIRVEN
2.TIPOS DE LIBROS:
Libros de actas
Libro de registro de acciones y accionistas
Libro de variación de capital
Libros contables
Inventarios y balances
Libros de contratos y convenios
Otros libros
3.QUE SOCIEDADES LOS DEBEN O PUEDEN UTILIZAR?
4.QUE CONTIENEN?
5.CÓMO SE ELABORAN Y MANTIENEN ACTUALIZADOS
III.SOCIEDADES Y ASOCIACIONES CIVILES
IV.-ASPECTOS FISCALES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ver temario
INTRODUCCIÓN
1.-¿QUIÉN ES MENOR DE EDAD?
2.-DISPOSICIONES LEGALES QUE REGULAN LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS MENORES DE EDAD
3.-DISPOSICIONES CIVILES APLICABLES
Derechos civiles
Capacidad de goce y de ejercicio
4.-PADRES
5.- TUTORES Y CURADORES
6.-ALBACEAS
7.-TRIBUTACION
ISR
IVA
Otras obligaciones
Disposiciones CFF
Accionistas menores de edad
Responsabilidad de representas de menores
Responsabilidad de los menores representados
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ver temario
INTRODUCCIÓN
1.-CONSTRUCCION DE OBRA
2.-ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA CONSTRUCCIÓN
3.-DISPOSICIONES FISCALES APLICABLES
4.-RECOMENDACIONES FISCALES POR TIPO DE ACTIVIDAD
5.-PLANEACION Y PROTECCIÓN PATRIMONIAL
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ver temario
INTRODUCCIÓN
1.-Derecho de las mujeres previsto en la CPEUM
2.- Atención de urgencias obstétricas
3.- Derecho de las mujeres establecidos en la Ley Federal del Trabajo
4.- Derechos de las madres trabajadoras en la Ley del Seguro Social.
Condiciones para gozar de las prestaciones por maternidad.
Procedimiento para incorporar el certificado de incapacidad por maternidad en el SUA y obtener el descuento en el pago de cuotas al IMSS
Procedimiento para tener incapacidades por maternidad
Derecho al servicio de guarderías
5.- Discriminación contra la mujer
6.- Convenios de colaboración.
7.-Normatividad para igualdad de oportunidades laborales entre hombres y mujeres.
8.-Certificación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en igualdad laboral y no discriminación.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ver temario
INTRODUCCIÓN
I.QUÉ ES UN CONTRATO
II.ELEMENTOS
III. CIVILES CLASIFICACIONES LEGALES DE LOS CONTRATOS
IV.OBJETIVO Y ANÁLISIS DE LOS CONTRATOS
V.TERMINACIÓN Y RESCISIÓN DE LOS CONTRATOS
VI.CONTRATOS Y CONTRATOS MERCANTILES
VII.ASPECTOS FISCALES DE ALGUNOS CONTRATOS
Promesa
Compraventa
Arrendamiento
Comisión mercantil
Asociación en participación
Préstamo mercantil y civil
Consignación
Comodato
Usufructo
Prestación servicios
VIII.-Efectos fiscales de los contratos
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ver temario
INTRODUCCIÓN
1.- ¿QUIÉNES SON TRABAJADORES DE CONFIANZA?
2.-CONDICIONES LABORALES
3.-PERIODO A PRUEBA PARA TRABAJADORES DE CONFIANZA
4.- RESTRICCIONES A LOS TRABAJADORES DE CONFIANZA
5.- LIMITACIONES EN EL REPARTO DE UTILIDADES
6.- RESCISIÓN LABORAL
7.- RESCISIÓN POR LA PÉRDIDA DE LA CONFIANZA
8.- INDEMNIZACIÓN A QUE TIENEN DERECHO
9.-LAS PRUEBAS
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ver temario
INTRODUCCION
I. Generalidades sobre sociedades y asociaciones.
II. Obligaciones corporativas.
III. Elaboración de actas de constitución de sociedades y asociaciones.
Información que deben contener.
Proceso de constitución para sociedades mercantiles.
Proceso de constitución para sociedades y asociaciones civiles.
IV. Redacción de estatutos.
Para sociedades mercantiles.
Para sociedades y asociaciones civiles.
V. Elaboración de convocatorias.
Formalidades.
Redacción.
Plazos.
Publicación.
VI. Elaboración de actas de asambleas.
Ordinarias y Extraordinarias.
Requisitos del acta de asamblea para su validez.
Quorum.
Representación de socios y accionistas.
Contenido del acta de asamblea.
Firmas.
¿Es requerida la protocolización?
Información conforme al artículo 76-XIX de ISR.
Sistema electrónico de publicaciones de las sociedades mercantiles.
VII. Actas para disolución y liquidación de sociedades.
Disolución.
Liquidación.
VIII. Importancia de las actas.
Materialidad.
Fecha cierta.
Existencia.
Ejemplos de cláusulas importantes y/o recomendables en las actas de asamblea como parte de la planeación fiscal y protección patrimonial.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ver temario
INTRODUCCIÓN
I.-SUBCONTRATACION
Obligaciones laborales
En IMSS
En INFONAVIT
II.-REGISTRO DE PROVEEDORES ESPECIALIZADOS
III.-RENOVACION DEL REPSE
IV.-OBLIGACIONES FISCALES DE LA SUBCONTRATACION
V.-AVISOS
Avisos ante IMSS ICSOE
Avisos ante INFONAVIT SISUB
Avisos en el portal antilavado
VI.- INSPECCIONES DE LA STPS
VII.-CONSECUENCIAS FISCALES DEL INCUMPLIMIENTO
Infracciones y Sanciones
Deducibilidad de las erogaciones
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ver temario
INTRODUCCIÓN
I.-Fundamento legal
II.-Quienes pueden calcular su ISR por asimilados a salarios
III.-Planeación fiscal con asimilados a salarios
IV.-Ejercicios de retención provisional
V.-Calculo anual de ISR
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ver temario
INTRODUCCIÓN
I.-Antecedentes
II.-Decreto de subsidio al empleo 11 DIC 2013
III.-Nuevo decreto de subsidio al empleo 1 mayo 2024
Inicio de su vigencia
A quienes les aplica
Como se determina el nuevo subsidio
IV.-Que genera el nuevo subsidio
Casos de determinación de ISR y cuantificación del nuevo subsidio
ISR a retener o subsidio a entregar?
V.-Avisos y cambios que se deberán realizar
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ver temario
INTRODUCCIÓN
I.-FUNDAMENTO LEGAL
II.-OBLIGADOS A REPARTIR UTILIDADES
III.-ASPECTOS LABORALES
Procedimientos para determinación de la base de reparto (con papeles de trabajo)
Cantidad a entregar a cada trabajador (con papeles de trabajo)
Formalidades del reparto de utilidades (comisiones)
Fechas de avisos y reparto
Con sustitución patronal
En Subcontratación permitida y prohibida
Revisiones laborales
III.-ISR SOBRE PTU
Procedimiento texto de ley
Procedimiento de reglamento
IV.-LA PTU Y EL IMSS
V.-CASOS PRACTICOS
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ver temario
INTRODUCCIÓN
I.-SUBCONTRATACION
Obligaciones laborales
En IMSS
En INFONAVIT
II.-REGISTRO DE PROVEEDORES ESPECIALIZADOS
III.-RENOVACION DEL REPSE
IV.-OBLIGACIONES FISCALES DE LA SUBCONTRATACION
V.-AVISOS
Avisos ante IMSS ICSOE
Avisos ante INFONAVIT SISUB
Avisos en el portal antilavado
VI.- INSPECCIONES DE LA STPS
VII.-CONSECUENCIAS FISCALES DEL INCUMPLIMIENTO
Infracciones y Sanciones
Deducibilidad de las erogaciones
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES